
-
La cultura china
-
Relieve
El territorio de China es muy diverso pero está, sobre todo, marcado por las montañas —el 40% del territorio chino tiene más de 2.000 metros de altitud1 — y los desiertos (que ocupan el 11,4 % del país). Los geógrafos distinguen en general tres grandes conjuntos escalonados, con un gradiente decreciente de altitud de oeste a este. Un escarpe continental que se extiende desde el Gran Khingan a la Meseta Yunnan-Guizhou pasando por lasMontañas Taihang, separa las áridas planicies del norte y oeste de las fértiles llanuras del este decir, donde se concentra la gran mayoría de la población y la agricultura intensiva. more

-
Geografía de la República Popular China
-
Geografía de la República Popular China
La República Popular China se extiende desde los 80 °O hasta los 120 °O, queriendo decir que China abarca una doceava parte de la longitud del mundo, siendo el tercer país más extenso en superficie terrestre del mundo, y donde más habitantes hay (una sexta parte).
Las ciudades más grandes de China se encuentran muy bien estructuradas pero, sin embargo, el resto de la red urbana está muy mal estructurada. Apenas existen ciudades medias, más allá de las capitales de las treinta provincias con que cuenta: unas provincias muy grandes a las cuales no sirven en su totalidad la mayoría de las capitales. Pero, en los últimos tiempos, ha comenzado la emigración del campo a la ciudad y empiezan a sentirse los primeros signos de superpoblación. Para evitar esto, las autoridades chinas han comenzado a primar a las capitales y a las ciudades nuevas como centro urbano, con similares oportunidades que las grandes urbes. Estas ciudades medias tratan de canalizar y ordenar el mundo rural inmediato: proporcionando productos a los grandes centros urbanos. Cada ciudad lleva a cabo un fuerte programa de desarrollo; lo que le obliga a drenar fuerza de trabajo y capitales del campo. A la postre, esta política favorecerá un auténtico éxodo rural y desequilibrará, aún más, la distribución de la población. Todo esto está, aún, controlado por las autoridades comunistas chinas, que aún deciden dónde debe vivir la población.
En China se encuentran algunas de las ciudades más grandes del mundo, como Pekín, Shanghái, Chongqing y Tianjin, todas ellas con más de 5.000.000 de habitantes. No aparece la macrocefalia de otros países subdesarrollados, pero sólo porque es un país muy grande y la población no se concentra en una sola ciudad.
Relieve
El territorio de China es muy diverso pero está, sobre todo, marcado por las montañas —el 40% del territorio chino tiene más de 2.000 metros de altitud1 — y los desiertos (que ocupan el 11,4 % del país). Los geógrafos distinguen en general tres grandes conjuntos escalonados, con un gradiente decreciente de altitud de oeste a este. Un escarpe continental que se extiende desde el Gran Khingan a la Meseta Yunnan-Guizhou pasando por lasMontañas Taihang, separa las áridas planicies del norte y oeste de las fértiles llanuras del este decir, donde se concentra la gran mayoría de la población y la agricultura intensiva.
El oeste de China: montañas, altas mesetas y depresiones
Las montañas en China se encuentran entre las más elevadas de Asia y del mundo. Los principales ríos del país tienen allí su nacimiento.
El Himalaya separa el mundo chino (al norte), del mundo indio (al sur). La cadena alcanza un máximo de 8850 m en el Everest, situado en la frontera chino-nepalesa. Hacia el norte se encuentra la meseta tibetana, bordeada por el Karakorum y las montañas Kunlun. Estos últimos se dividen en varias ramas según avanzan hacia el este desde la meseta de Pamir. Las ramas norte, el Altyn Tagh y el Qilian Shan, forman el borde de la meseta tibetana y bordean la cuenca de Qaidam, una región desértica y muy pantanosa que tiene numerosos lagos de sal. La rama sur de las montañas Kunlun divide la cuenca del Huang He y la del río Yangtze.
El noroeste de China está ocupado por dos cuencas desérticas separadas por la cadena de Tian Shan: al sur, la cuenca de Tarim, la más grande del país, rica en carbón, petróleo y minerales y la Zungaria al norte. Por último, la frontera con Mongolia está marcada por el macizo de Altái y el desierto de Gobi, que se extiende al norte de las montañas Qinling. El corredor de Gansu, al oeste de la curva del Huang He, fue uno de los principales ejes de comunicación con el Asia central.
La diversidad del centro
El centro de China es, en promedio, menos elevado que las regiones occidentales del país. El relieve está formado por montañas medianas, mesetas, colinas y depresiones. Sin embargo, se pueden distinguir varios subconjuntos a menudo compartimentados.
Al norte de la Gran Muralla China está la meseta de Mongolia a una altitud media de 1.000 metros; está atravesada de este a oeste por las montañas Yin de alrededor de 1.400 metros de altitud. Al sur se encuentra la meseta más grande deloess del mundo, con una superficie de 600.000 km² a caballo entre las provincias de Shaanxi, Gansu y Shanxi , así como una parte de la región autónoma de Ningxia.
Al sur de las montañas Qinling se encuentran las regiones densamente pobladas y altamente industrializadas de las llanuras del Yangtze, así como aguas arriba la cuenca de Sichuan.
Secundaria a las montañas Qinling en tanto que es una frontera interior, la cadena de Nanling es la más meridional de todas las cadenas que atraviesan el país de este a oeste. Al sur de Nanling, el clima tropical permite dos cosechas dearroz al año. Al sur se encuentra la cuenca del río Perla. Al oeste, la meseta de Yunnan-Guizhou se eleva en dos fases, llegando respectivamente a 1.200 y a 1.800 metros sobre el nivel del mar, en dirección a las montañas que marcan la frontera oriental de la meseta tibetana.
La parte sur de este conjunto se caracteriza por su altitud: Yunnan se caracteriza por su topografía kárstica y sus valles encajonados.
El Este de poca altitud
Aparte la media montaña del sureste (Fujian), las regiones costeras consisten en llanuras y colinas bajas, aptas para la agricultura y con una alta densidad humana. Es en esta región donde los tres principales ríos chinos desembocan en el mar, formando deltas. La costa sur es más recortada que la norte
Desiertos
El área ocupada por desiertos es de 1.095.000 km², el 11,4% del país, con 637 000 km² de desiertos de arena y 458 000 km² de desiertos pedregosos. Los desiertos se encuentran principalmente en el noroeste y norte, en las provincias de Xinjiang,Qinghai, Gansu, Mongolia Interior y Shaanxi. La zona de desierto en Xinjiang es la más grande, con desiertos de arena y piedra, que suponen alrededor del 60% de la superficie del desierto de todo el país. Estas zonas están ubicadas lejos de la costa y tienen un típico clima continental, caracterizado por la sequía, la escasez de precipitaciones, la luz del sol siempre, las fluctuaciones extremas de temperatura y la frecuencia de fuertes vientos. Los principales desiertos son
• desierto de Taklamakán, ubicado al sur de las montañas Tian Shan y en el centro de la cuenca del Tarim, en Xinjiang. Su longitud es de 1.000 km, su anchura de 400 km y su superficie 327.000 km². No sólo es el desierto más grande en China, sino también uno de los más grandes del mundo.
• desierto de Lop Nor, ubicado también al sur de las Tianshan y en el extremo oriental de la cuenca del Tarim, en Xinjiang. Tiene una superficie de unos 50.000 km².
• desierto de Gurbantunggut, situado en el centro de la cuenca de Junggar, en el norte de Xinjiang, con una superficie de 47.300 km². Su precipitación anual alcanza 70-150 mm, por lo que no es tan seco como en el desierto de Taklimakan.
• desierto de Badain Jaran, situado en la parte suroeste de las banderas de Alxa, en el oeste de la región autónoma de Mongolia Interior, en el centro de la zona del desierto de Alxa, con una superficie de 47.100 km². Las dunas forman el 83% de la superficie total. Hay 144 pequeños lagos se encuentran dispersos por las grandes llanuras entre las montañas de arena. El agua es muy salada y su contenido mineral es alto. Sin embargo, en el borde de algunas de estas cuencas se produce agua dulce potable.
• desierto de Tengger, situado en la región sureste de Mongolia Interior, con una superficie de 36.700 km². En su cuenca se encuentran dispersos pantanos, que representan el 7% de su superficie total, así como colinas, valles, y llanuras. Hay 422 cuencas de lagos, grandes y pequeños, de los cuales 251 tienen agua que puede ser utilizada para la transformación del desierto.
• desierto de Mu-Us, situado en la parte norte de la provincia de Shaanxi al norte de la Gran Muralla y en la parte sur de Mongolia Interior. Su superficie es de 25.000 km². La precipitación anual llega a 250-440 mm aquí, por lo que esta zona es rica en aguas superficiales y subterráneas, que prevé una buena y variada vegetación.
Hay otros desiertos importantes, como el desierto de Horqin, de 24.600 km², en la parte oriental de Mongolia Interior; el desierto de Kumtag, de 19.500 km², al sureste del desierto de Lop Nor, en Xinjiang; el desierto de Ulanbuh, de 10.300 km², en la parte oriental del desierto de Alxa, en Mongolia Interior y limita al este con el río Amarillo; o la zona desértica de la cuenca de Qaidam, en la provincia de Qinghai, que cubre un área de 33.100 km²

-
Caligrafía China
-
Caligrafía China
En 1988, unos pocos miles de caracteres zoomorfos bastante misteriosos, tallados en los acantilados rocosos de la montaña Beishan, fueron descubiertos en el área de Damaidi 大麥地, Zhongwei 中衛, una ciudad-prefectura de China. El mayor de ellos se creó hace veinte o treinta mil, mientras que el más reciente fue de alrededor de seis a siete mil años, es decir, durante la Nueva Edad de Piedra.
Principalmente representan imágenes de animales como tigres, perros, caballos y ovejas, y también escenas de la vida cotidiana, como bodas u otras ceremonias y eventos. La cuna de los caracteres chinos es todavía un misterio, aunque una cosa es cierta, que los dibujos de Daimadi son las creaciones más antiguas de la imaginación humana y de su pensamiento, en forma artística.
Roca tallada de Daimaidi
La caligrafía del Lejano Oriente se basa en el concepto de imágenes y visiones abstractas del mundo que nos rodea, y quizá no sería erróneo afirmar que los grabados rupestres de Damaidi son la semilla de la estética del arte moderno del Shodo.
El siguiente gran paso en la historia para el arte chino de la escritura, se hizo en 1921, cuando un arqueólogo sueco, Johan Gunnar Anderson descubrió una pieza de cerámica decorada, cerca del pueblo de Yangshao 仰韶, provincia de Henan. La cultura de Yangshao se prolongó durante unos 2.000 años, comenzando alrededor del 5.000 a.C Este intervalo es bastante inusual para la época de la Nueva Edad de Piedra. La cerámica encontrada estaba decorada con manchas negras, blancas y rojas. Algunos expertos han logrado vincularla a la lengua china moderna, sin embargo, el debate continúa. Incluso si descartamos los dibujos de Damaidi como una teoría descabellada sobre el origen de la escritura tipográfica china, las marcas de Yangshao tienen el potencial suficiente para ser clasificadas como un origen. En consecuencia, esto significaría que la historia de la caligrafía china es de al menos 7.000 años, 1.500 años más que el idioma más antiguo, escrito en la Tierra, la escritura cuneiforme sumeria (antigua Mesopotamia), que data del 3.500 a.C.
Cerámica de Yangshao, 3.000 a.C., con marcas que se asemejan al caracter “arroz” 米.
Una cosa es cierta, que la mayoría del barro se creó en los territorios a lo largo del Río Amarillo en toda la Nueva Edad de Piedra, durante la primera dinastía de China, la Dinastía Xia 夏朝 (2.070 a.C al 1.600 a.C), y hasta el comienzo de la Dinastía Shang 商朝 (1.600 a.C al 1.046 a.C).
Escritura sumeria cuneiforme. *Foto de www.historiaantigua.es
A partir del siglo XVI la caligrafía empieza a desarrollarse con rapidez. Diferentes estilos toman vida, empezando por la escritura de sello y la escritura de los escríbanos, y a continuación, la escritura cursiva, la estándar y la semi-cursiva, respectivamente.
La caligrafía china alcanzó su plena madurez, y es cuando todos los estilos ya estaban en uso. El sistema de escritura chino empezó a llegar a otros países, por ejemplo Japón, que siguió evolucionando en circunstancias culturales y lingüísticas ligeramente diferentes. Como resultado, se produjo el desarrollo de nuevos estilos “territoriales”, como el japonés Kana, también conocidos como Onnade 女 手 (lit. “mano de mujer”).
Estilo de letra Kinbun, Dinastía Shang.
Debido a la gran importancia y al énfasis que cada país coloca en el crecimiento del arte caligráfico del Lejano Oriente, las características de los estilos particulares de determinadas zonas o períodos de tiempo se tratarán por separado. Esto proporcionará una perspectiva detallada y contribuye a una mejor comprensión y apreciación de esta notable forma de arte.
La pregunta que uno se puede hacer en este punto es por qué un sistema de escritura tan compleja aún persiste, y por qué no se ha simplificado. La respuesta se encuentra en la cultura. Los valores del mundo occidental dan importancia a lo que es explicable científicamente o lógicamente, lo que es tangible o definible. El Oriente tiene un enfoque contrario a la vida, profundamente arraigada a la apreciación de la naturaleza, la creencia en las fuerzas cósmicas, la magia sobrenatural, y todo lo que es inexplicable racionalmente. Todas las teorías de caligrafía se basan en la naturaleza. Muchos maestros se inspiraron en los sonidos simples de un arroyo, en la caída de las rocas o de los movimientos de un bailarín experto. Por ello, el arte del Shodo es tan difícil de alcanzar, por lo que es imposible catalogar o clasificar. La caligrafía se ha creado mucho antes de que apareciera en el papel, en el centro del Universo mismo.
Kinbun, oeste de Zhou, siglo IX a.C.
Si nos fijamos en el desarrollo de la pintura, el Oeste pasó por una transformación que fue desde el realismo a la abstracción del siglo XX. Intrigante fue lo que Picasso dijo en una ocasión: “Si hubiera nacido chino habría sido calígrafo y no pintor.” La mística belleza y la imagen avanzada de la caligrafía le fascinaron y esto hizo que probara un estilo abstracto en sus obras maestras.
Ahora debemos pensar un momento. Mientras que Picasso fue un pionero del estilo abstracto en la pintura o la escultura, en el Lejano Oriente era lo normal desde hace milenios. Todavía hoy los chinos creen que la pintura y la caligrafía son artes hermanas, y la frontera entre ellas es fluida. No sólo se complementan entre sí, sino que incluso se rigen por las mismas reglas: concepto abstracto, sin retoque, el uso del pincel y la tinta del papel, etc.
En China y Japón las pinturas realistas eran, literalmente, un tabú, e incluso se consideraban vulgares, como creaciones de blanqueado de cualquier sofisticación. Se cree que si se busca en el arte (especialmente en la pintura o la caligrafía) un reflejo del mundo real, se obtendrá la visión de un niño.
“Las colinas del este alrededor del lago Taihu”, caligrafía de Li Sanzhi en estilo cursivo.
En los tiempos modernos las naciones que habitan la Tierra se están convirtiendo en un intercambio de información que es instantáneo, y se mezclan las culturas. Es lo que vemos desde hace poco en el arte occidental que representa el mundo tal como ha de ser aceptado por la estética oriental, con una apreciación de la naturaleza abstracta de la realidad, aunque todavía con cierta reserva.
Las famosas palabras del genial pintor de paisajes Shi Tao 石涛 (1.642 al 1.710), de la Dinastía Qing, el cual sentó las bases para la estética de la caligrafía china moderna, nos dicen: “la tinta debe ir con el tiempo”. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX cuando la caligrafía china comenzó a desviarse drásticamente del enfoque rígido y clásico.
La primera persona que revolucionó completamente la caligrafía china fue Lu Weizhao 陆维钊 (1.899 al 1.980), que fue profundamente influenciado por Picasso, y viceversa. Se introdujo un nuevo enfoque a las líneas de escritura y a la forma y proporción de los caracteres, lo que llevó a nuevas formas de expresar los sentimientos del artista y las emociones fuertes. Se logró una intrigante estética por la intencionada exageración de los trazos, dando forma a los caracteres, y se observó un rediseño en el espacio en blanco alrededor de los nuevos caracteres.
Poema de Lu Weizhao, siglo XX.
Otra técnica conocida es usar diferentes tonos de tinta, tal como se hace en el Sumi-e o aguada japonesa. Esta técnica se inició en Japón, pero fue seguida por muchos artistas neo-clásicos de China. El pincel de caligrafía oculta un sinfín de maneras posibles de escribir una sola línea. Por ejemplo, cargando de agua y tinta varias veces, conseguimos unos fascinantes efectos de múltiples líneas de sombra, de distintas profundidades y estados de ánimo dentro de un solo golpe de trazo. Y si lo unimos al efecto de desenfoque característico sobre el papel Xuan 宣紙, el resultado es más interesante estéticamente.
Algunos calígrafos audaces fueron aún más lejos mediante la fusión de dos o más caracteres dentro de un mismo grupo. Se puede interpretar como la unión de todos los tesoros de las diversas culturas lanzándose dentro de un mismo trabajo. En cuanto a algunos cuadros abstractos modernos, se hace evidente la influencia de la caligrafía china. Muchos artistas de Occidente, como Klee, Matisse, Picasso y otros quedaron fascinados por el arte de la caligrafía.
Caligrafía de Wang Youyi (1.947 hasta ahora). Estilo de Oráculo de Hueso con claros elementos contemporáneos y estilo personal del propio artista.
La esencia de la caligrafía, tanto la clásica como la moderna, proviene de una magia pura de simplicidad y espiritualidad profunda y natural. Nunca debería ser trivial o predecible. Incluso la caligrafía con la técnica más correcta puede ser la más aburrida. Un maestro calígrafo y gran tallador de sellos, Sha Menghai 沙孟海, dijo una vez en referencia a la caligrafía aburrida:
“No hay música en ella, es nada más que bla, bla, bla durante todo el camino.”
La caligrafía inspirada debe conmover al espectador, incluso si es una obra abstracta. Debe contar con música y ritmo, con una historia llena de imaginación fascinante, un aura espectacular y un ambiente inigualable. Cualquier otra cosa no es caligrafía, sino un desperdicio de tinta y papel en perfecto estado.
Caligrafía de Huan Miaozi (1.913 hasta ahora). Una interpretación contemporánea del estilo de sello.
Existen obras de caligrafía que pueden ser tan extremas que los caracteres no se pueden leerse o entenderse, sin embargo, su significado sigue siendo sensible a través de su asombrosa energía. Esta tendencia fue iniciada por los japoneses como el gran maestro calígrafo Hidai Tenrai 比田井天来 (1.872 a 1.939). Fue el precursor de un estilo conocido como “la imagen de la tinta” o BOKUSHOU 墨象, que inspiró a muchos artistas y calígrafos modernos de todo el mundo.
A pesar de que los caracteres de la caligrafía de vanguardia, ZENEI SHODO 前衛書道, pueden parecer o son en realidad poco legibles, no significa que no puedan ser una pintura. Tenemos que recordar que aunque la frontera entre estas dos artes es sutil, incluso la caligrafía más abstracta, renace como un ave fénix de las cenizas, de años y años de estudios clásicos. En cualquier otro caso sería un laberinto incomprensible de líneas y puntos. En otras palabras, uno no puede ser capaz de “leer” lo que está escrito, pero definitivamente puede sentirlo.
La principal diferencia en el enfoque artístico y la filosofía, es que la caligrafía clásica estaba destinada a calmar la mente y armonizar el flujo de energía, mientras que su equivalente moderno está ahí para estimular una mejora visual y espiritual.
* Texto y fotos cedidos por Ponte Ryuurui. Traducido del inglés al castellano por Elena “Hikari”.

-
La historia china
-
La China primitiva
Las dinastías Shang y Chou
Las primeras comunidades urbanas de China surgieron en torno a una importante vía fluvial, el río Amarillo, en función de la necesidad de organizar el aprovechamiento de los recursos hidráulicos para obtener mejores rendimientos agrícolas. En época de la dinastía Shang (II milenio a.C.), los chinos conocían ya el bronce y se había desarrollado la escritura. Eran un pueblo esencialmente de campesinos, entre quienes los clanes detentadores de la industria broncínea adquirieron superioridad. Los reyes Shang ubicaron su capital en Anyang, cerca del río Hoang-ho, en un buen emplazamiento estratégico para prevenir posibles ataques. La ciudad estaba repartida en barrios, de acuerdo con las ocupaciones artesanales. Esta dinastía ejerció notable influencia en la mayor parte de China central.
La China de los Shang parece haber sido gobernada bajo altos principios éticos de respeto al individuo y la comunidad. El rey actuaba de mediador entre los dioses y el mundo terrenal, teniendo, como sumo sacerdote, atribuciones tendentes a mantener el buen orden establecido (dirección del culto y los sacrificios, establecimiento del calendario de fiestas y tareas agrícolas). La nobleza -integrada tanto por príncipes de sangrereal, como por quienes habían ascendido en el servicio de la corte- le estaba sometida. En el aspecto religioso, cabe destacar la creencia en la adivinación y el culto a los antepasados.
Entre el año 1000 y el 770 a.C., China estuvo regida por la dinastía de los Chou occidentales, que se impusieron tras largas luchas, organizando un vasto reino feudal, en el que la fidelidad de muchos nobles y parientes de la familia imperial se pagó con concesiones de señoríos, que se transformaron en verdaderos Estados independientes. El emperador tuvo que apoyarse en el ejército, para contrarrestar las invasiones, debiendo premiar la fidelidad de sus generales con extensas propiedades. Las distancias y difíciles comunicaciones hacían imposible que el poder central se impusiera.

-
KongFu
-
Chinese KongFu Chinese KongFu is a general designation of Chinese martial arts and qigong is a kind of cultural phenomenon which forms gradually in the long-term course of production and recognition of our limbs is a kind of precious heritage of Chinese traditional culture is also a kind of sports pattern with special value.
La palabra gōngfū es un término general con el que se designan las artes marciales chinas y el qìgōng, una serie de ejercicios de respiración profunda practicados para fortalecer la concentración y la salud. El gōngfū es un fenómeno cultural que evolucionó paralelamente a la profundización en el conocimiento del tronco y las extremidades del cuerpo humano. Se trata de un inapreciable legado de la cultura tradicional y de un conjunto de ejercicios físicos dotados de un valor especial.
En el largo proceso de desarrollo de las artes marciales chinas pueden delimitarse varias etapas. En la sociedad arcaica, se practicaban sobre todo como medio de supervivencia; en el Período de los Estados Combatientes, cumplían una función principalmente militar; posteriormente se incorporaron a la cultura popular y se difundieron ampliamente; por último, tras la fundación de la República Popular China, se inició la etapa de su sistematización y normalización.
El qìgōng es un conjunto de ejercicios físicos que fue formándose a medida que se ampliaban los conocimientos sobre los movimientos y la fisiología del cuerpo humano. Su principal objetivo es cultivar la moralidad y prolongar la vida. Según la teoría sobre la que se basa el qìgōng, estos ejercicios facilitan los movimientos del cuerpo, la mente y los órganos internos, contribuyendo de este modo a armonizar las funciones fisiológicas. A lo largo de varios milenios el qìgōng fue evolucionando hasta convertirse en parte de una misteriosa cultura oriental.
Gracias a la política de reforma y apertura, la prácticas del gōngfū se ha difundido por todo el mundo. Decidido a promover el desarrollo internacional de las artes marciales, el Comité Olímpico Internacional las incluyó en el programa de eventos de lo Juegos Olímpicos de Sydney 2000, iniciativa que ha ayudado a difundir la cultura tradicional china y ha permitido al resto del mundo conocer un poco mejor nuestro país.